![]() |
"Batalla del Cabo Espartel" El destructor Almirante Ferrándiz, de la Marina Republicana, que tomó parte en esta batalla. |
Parte de: Guerra Civil Española.
Fecha: 29 de septiembre de 1936.
Lugar: Estrecho de Gibraltar.Beligerantes: II República Española – Fuerzas sublevadas.
Resultado: victoria del bando sublevado.
Resultado: victoria del bando sublevado.
Orden de batalla
Flota republicana:
Flota:
- Destructor Almirante Ferrándiz.
- Destructor Gravina.
Flota de los sublevados:
Francisco Moreno.
Francisco Bastarreche.
Flota:
- Crucero pesado Canarias.
- Crucero ligero Almirante Cervera.
Bajas:
Bajas del bando republicano:
Bajas del bando republicano:
- Destructor Almirante Ferrándiz hundido.
- Destructor Gravina dañado.
- 130 muertos.
Bajas del bando sublevado:
- Ninguna.
Desarrollo de la batalla
Tras el inicio de la Guerra Civil, la flota republicana procedió a bloquear el Estrecho de Gibraltar para evitar el paso de las tropas sublevadas, de África a la península.
Aprovechando la marcha de la mayoría de esta flota hacia aguas del Cantábrico, los cruceros Canarias y Almirante Cervera, del bando sublevado, acudieron al estrecho para forzar el bloqueo republicano, llevado a cabo ahora por los destructores Almirante Ferrándiz y Gravina.
En el combate, el crucero pesado Canarias hundió al destructor Almirante Ferrándiz y el crucero ligero Almirante Cervera produjo daños al destructor Gravina, que acabó refugiándose en el puerto de Casablanca.
Tras este combates, los cruceros sublevados empezaron a dar escolta a los primeros transportes de soldados desde Ceuta hacia la península.
La flota republicana no volvió a intentar bloquear el estrecho.
Datos estraidos de La Marina, Editorial Delta S.A. (1983) y Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario