viernes, 24 de junio de 2011

Clase: Giuseppe Garibaldi
Tipo: Crucero acorazado.
País en servicio: Italia; Argentina; Japón y España.
País de construcción: Italia.
Periodo de construcción: 1895-1904.
Periodo de servicio: 1896-1954.
Unidades construidas: 10. 
Italia: Giuseppe Garibaldi, Francesco Ferruccio y Varese.
Argentina: Garibaldi, General Belgrano, Pueyrredón y San Martín.
Japón: Kasuga y Nishin.
España: Cristobal Colón.

Características de la clase:
Desplazamiento: Normal 7300 toneladas; a plena carga 8100 tons.
Eslora: 111,80 metros.
Manga: 18,20 m.
Calado: 7,30 m.
Propulsión: 24 calderas; 2 máquinas de vapor alternativas de triple expansión; 2 hélices.
Potencia: 14000 CV.
Velocidad: 20 nudos.
Autonomía: 8300 millas náuticas a 10 nudos.
Armamento: 
1 cañón de 254 mm;
2 cañones de 203/45 mm; 
14 cañones de 152/40 mm;
10 cañones de 76/40 mm;
6 cañones de 47/50 mm;
2 ametralladoras Maxim;
4 tubos lanzatorpedos de 450 mm.
Blindaje:
Cinturón, torretas principales y puente de mando 150 mm;
Cubierta 50 mm; 
Baterías secundarias 50 mm.
Tripulación: 543 hombres.

Historia operacional:
El Giuseppe Garibaldi fue alistado en la Regia Marina italiana en 1901.
Participó en la Primera Guerra Mundial, donde fue torpedeado y hundido, el 18 de julio de 1915, por el submarino austriaco U-4.

El Francesco Ferruccio fue alistado en la Regia Marina italiana en 1905.
Participó en la Primera Guerra Mundial.
En la etapa final de su carrera, fue utilizado como buque escuela.
Fue dado de baja el 30 de abril de 1930.

El Varese fue alistado en la Regia Marina italiana en 1901.
Participó en la Primera Guerra Mundial.
En la etapa final de su carrera, fue utilizado como buque escuela.
Fue dado de baja en 1929.


El Garibaldi fue alistado en la Marina Argentina en 1896.
Reclasificado como buque escuela en 1930.
Desarmado en 1931, entre 1932 y 1933 es utilizado para emplear sus piezas como recambio para sus buques gemelos, aun alistados.
Dado de baja definitiva en 1934, es desguazado en Suecia entre 1936 y 1937.

El General Belgrano fue alistado en la Marina Argentina en 1898.
Es modernizado en 1927.
En 1933, es reclasificado como guardacostas y, en diciembre del mismo año, como depósito y buque de apoyo a submarinos.
El 8 de mayo de 1947 es dado de baja y remolcado a Riachuelo (Argentina) para su desguace.

El Pueyrredón fue alistado en la Marina Argentina en 1898.
En 1927, es reclasificado como guardacostas y, en 1941, como buque escuela.
El 2 de agosto de 1954 es dado de baja y, en 1955, vendido a una compañía de Baltimore (EEUU), que lo trasladó a Japón para su desguace.

El San Martín fue alistado en la Marina Argentina en 1898.
Fue buque insignia de la Flota Argentina de 1902 a 1911.
Fue modernizado en 1926.
El 8 de diciembre de 1935 fue dado de baja y, en 1947, desguazado en Riachuelo.

El Kasuga fue alistado en la Marina Japonesa en 1904.
Participó en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-05), tomando parte en las Batallas del Mar Amarillo (10-8-1904) y Tsushima (27/28-5-1905), sufriendo daños ligeros en esta última.
Fue modernizado en 1914.
En 1918, encalló en el Estrecho de Bangka (Indonesia), permaneciendo allí durante seis meses.
En 1927, fue reclasificado como buque de entrenamiento.
En 1942, fue desarmado y convertido en pontón.
El 18 de julio de 1945 fue hundido en un ataque aéreo, en su amarre de Yokosuka (Japón).
En 1948, fue reflotado y desguazado en Uraga (Japón).

El Nishin fue alistado en la Marina Japonesa en 1904.
Participó en la Guerra Ruso-Japonesa, tomando parte en las Batallas del Mar Amarillo y Tsushima, en las que sufrió daños.
Fue modernizado en 1914.
En 1927, fue reclasificado como buque de entrenamiento.
Fue dado de baja en 1935 y, en 1936, fue empleado como blanco, hundiéndose y siendo reflotado para su desguace, el mismo año.


El Cristobal Colón fue alistado en la Marina Española en 1897.
El crucero acorazado nunca llegó a montar su artillería principal (que, en su caso, debía ser de 2 cañones Armstrong de 254 mm, en vez de 1 de 254 y 2 de 203), por las prisas con que fué comprado, ante la inminencia del conflicto con Estados Unidos.
Durante la Guerra Hispano-Estadounidense (1898), participó en la Batalla de Santiago de Cuba (3-7-1898), donde fue embarrancado y hundido por su tripulación, abriendo las válvulas, para evitar que cayese en manos del enemigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario