viernes, 24 de junio de 2011

Clase: Pelayo
Tipo: Acorazado de torres.
País en servicio: España.
País de construcción: Francia.
Periodo de construcción: 1886-1888.
Periodo de servicio: 1888-1924.
Unidades construidas: 1; único en su clase.

Características de la clase:
Desplazamiento: normal 9002 toneladas; a plena carga 9918 tons.
Eslora: 105,6 metros.
Manga: 20,2 m.
Calado: 7,5 m.
Propulsión: 12 calderas; 4 máquinas de vapor verticles Compound de doble expansión; 2 hélices.
Potencia: 9600 CV.
Velocidad: 16,7 nudos.
Autonomía: 3000 millas náuticas a 10 nudos.
Armamento: 
2 cañones Hontoria de 320/35 mm; 
2 cañones Hontoria de 280/35 mm; 
1 cañón Hontoria de 160/35 mm;
12 cañones Hontoria de 120/35 mm;
3 cañones Hotchkiss de 57/42 mm (más tarde fueron 5);
13 cañones de 37/20 mm;
4 ametralladoras;
7 tubos lanzatorpedos de 356 mm (reducidos a 3 en 1904).
Blindaje: 
Cinturón 450 mm;
Cubierta 70 mm;
Barbetas 400 mm;
Puente de mando 150 mm.
Tripulación: 520 hombres.

Historia operacional:
El Pelayo fue alistado en la Marina Española en 1888.
Durante la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, el acorazado tenía que participar en sendas operaciones en el Atlántico y en Filipinas que no llegaron a llevarse a cabo.
Iniciado el siglo XX, fue reformado y actualizado en 1910.
Participó en la Guerra del Rif (1911-27), bombardeando las posiciones de los insurgentes en Marruecos, en septiembre de 1911.
En 1912, es reparado de unos daños sufridos por error de navegación y, a partir de entonces, se dedicó a tareas de entrenamiento hasta 1921.
Fue dado de baja el 1 de agosto de 1924, desarmado y subastado para su desguace.
En abril de 1926, parte para Rotterdam (Holanda) para ser desguazado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario