![]() |
"Batalla del Cabo de Palos" Las rutas seguidas por las flotas durante la batalla. |
Batalla del Cabo de Palos
Parte de: Guerra Civil Española.Fecha: 5-6 de marzo de 1938.
Lugar: Mar Mediterráneo, cerca del Cabo de Palos (Cartagena).
Beligerantes: II República Española – Fuerzas sublevadas.
Resultado: victoria republicana.
Orden de batalla
Flota republicana:
Luis González Ubieta.
Flota:
- Cruceros ligeros Libertad y Méndez Núñez.
- Destructores Sánchez Barcaíztegui, Lepanto, Almirante Antequera, Gravina y Lazaga.
Flota de los sublevados:
Manuel de Vierna Belando.
Flota:
- Cruceros pesados Baleares y Canarias.
- Crucero ligero Almirante Cervera.
Bajas:
Bajas del bando republicano:
- Ninguna
Bajas del bando sublevado:
- Crucero pesado Baleares hundido.
- 786 desaparecidos.
Desarrollo de la batalla
El 5 de marzo de 1938, desde su base en Palma de Mallorca, se hizo a la mar una flota, del bando sublevado, formada por los cruceros pesados Baleares y Canarias, el crucero ligero Almirante Cervera y 3 destructores, con la misión de proteger a un convoy procedente de Italia.
El mismo día, zarpa de Cartagena una flota republicana formada por los cruceros ligeros Libertad y Méndez Núñez y 5 destructores.
Al caer la noche, los destructores de la flota sublevada volvieron a su base, mientras los cruceros continuaban su patrulla.
Durante la noche, las dos flotas se encontraron, casualmente, navegando de vuelta encontrada, y uno de los destructores republicanos lanzó sus torpedos contra los cruceros, fallando el blanco.
Los cruceros del bando sublevado rompieron el contacto alejándose, pero la flota republicana los persiguió.
A las 2:15 horas, las dos flotas vuelven a tomar contacto e inician un duelo artillero que resulto infructuoso para los dos bandos, pero, durante este intercambio de disparos, los destructores Sánchez Barcaíztegui, Lepanto y Almirante Antequera, lanzaron 12 torpedos contra los buques de la flota sublevada, de los cuales 2 ó 3 torpedos (supuestamente del Lepanto) impactaron contra el crucero Baleares, destruyendo el depósito de municiones del buque que gravemente dañado empezó a hundirse.
Los 2 cruceros restantes, de la flota sublevada, rompieron el contacto y se alejaron de la zona. El Baleares se hundió a las 5:08 horas.
Los destructores británicos Boreas y Kempenfelt, acudieron a la zona y rescataron a 435 tripulantes del buque siniestrado; supervivientes que, más tarde, fueron trasladados al Canarias y al Almirante Cervera que retornaron a la zona, al amanecer.
Durante estas operaciones de salvamento, aviones republicanos bombardearon a los destructores ingleses (supuestamente, por error), causándole 1 muerto y 4 heridos al Boreas.
Datos extraidos de La Marina, Editorial Delta S.A. (1983) y Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario