![]() |
"Batalla del Cabo Cherchel" Las rutas seguidas por las flotas durante la batalla |
Batalla del Cabo Cherchel
Parte de: Guerra Civil Española.
Fecha: 7 de septiembre de 1937.
Lugar: Mar Mediterráneo, cerca de Cherchel (Argelia).
Beligerantes: II República Española – Fuerzas sublevadas.
Resultado: victoria táctica republicana.
Orden de batalla
Flota republicana:
Flota:
- Cruceros ligeros Libertad y Méndez Núñez.
- Destructores Gravina, Lepanto, Almirante Valdés, Almirante Antequera, Almirante Miranda, Jorge Juan y Escaño.
Flota de los sublevados:
Comandantes:
Manuel de Vierna.
Flota:
- Crucero pesado Baleares.
Bajas:
Bajas del bando republicano:
- Ninguna
Bajas del bando sublevado:
- Crucero pesado Baleares dañado.
- 3 muertos.
- 26 heridos.
Desarrollo de la batalla
El 6 de septiembre de 1937, una flota republicana, formada por 2 cruceros ligeros y 7 destructores, recibió la orden de partir hacia la costa argelina y proteger a 3 mercantes españoles de regreso de la Unión Soviética.
La mañana del día 7, durante el regreso del convoy al puerto de Cartagena, este fue avistado por el crucero pesado Baleares, del bando sublevado, que patrullaba cerca de la costa argelina y cambió rumbo, para tomar contacto con los buques republicanos.
Al avistar al crucero sublevado, la flota republicana se dividió en dos grupos; uno formado por los transportes y los destructores, que puso rumbo sur, hacia el cabo Cherchel, en Argelia, y el otro formado por los dos cruceros ligeros, que pusieron rumbo de contacto con el Baleares.
El combate se inició a las 10:45, y tras un intercambio artillero, el Baleares fue alcanzado por dos disparos del crucero ligero Libertad, tras lo cual el crucero sublevado rompió el contacto pero mantuvo un rumbo paralelo al enemigo.
Durante horas, las flotas enfrentadas mantuvieron rumbo y, a las 16:45, la flota republicana fue bombardeada por aviación del bando sublevado, procedente de la isla de Mallorca, causando daños leves en el destructor Escaño.
Las flotas enemigas volvieron a entrar en combate, tras el bombardeo, y, nuevamente, el crucero Libertad alcanzó de nuevo al Baleares con dos impactos, tras lo cual, el crucero sublevado rompió definitivamente el contacto.
Datos extraidos de La Marina, Editorial Delta S.A. (1983) y Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario