miércoles, 6 de julio de 2011

Clase: Blas de Lezo
Tipo: Crucero ligero (en 1947, crucero antiaéreo).
País en servicio: España.
País de construcción: España.
Periodo de construcción: 1915-1924.
Periodo de servicio: 1922-1963.
Unidades construidas: 2; Blas de Lezo y Méndez Núñez.

Características de la clase:
Desplazamiento: 
Original: normal 4780 toneladas; a plena carga 6045 tons.
Modernizado: normal 4680 tons; a plena carga 6330 tons.
Eslora: 140,2 metros.
Manga: 14 m.
Calado: 7 m.
Propulsión: 12 calderas Yarrow (6 de carbón y 6 de nafta; tras la modernización, todas de nafta); 4 turbinas Parsons; 4 hélices.
Potencia: 43000 CV.
Velocidad: 29 nudos.
Autonomía: 5000 millas náuticas a 13 nudos.
Armamento: 
Original:
6 cañones Vickers de 152/50 mm;
4 cañones de 47/50 mm;
4 ametralladoras:
12 tubos lanzatorpedos de 533 mm:
1 cañón de desembarco de 76mm.
Modernizado:
8 cañones Tipo F de 120/45;
8 cañones a/a (antiaereos) de 37 mm;
16 cañones a/a Flak 38 de 20 mm;
6 tubos lanzatorpedos de 533 mm.
3 morteros antisubmarinos;
1 varadero para cargas de profundidad;
1 radar Decca (en 1950).
Blindaje: 
Vertical de 50 a 75 mm;
Horizontal 25 mm.
Tripulación: 
Original: 320 hombres.
Modernizado: 467 hombres.

Historia operacional:
El Blas de Lezo fue alistado en la Marina Española en 1924.
El 8 de septiembre de 1925, participó en el Desembarco de Alhucemas, durante la Guerra del Rif (1911-27).
En 1927, fue enviado a China, uniéndose a la Escuadra Internacional, durante los conflictos tras la muerte del presidente chino Sun Yat-sen.
En 1932, durante unas maniobras cerca de Finisterre (España), chocó con una arista de piedra, no marcada, y partió la quilla.
El crucero se hundió a 5 millas de la costa. No hubo bajas.

El Méndez Núñez fue alistado en la Marina Española en 1924.
En julio de 1936, al estalla la Guerra Civil Española, el crucero se encontraba en Guinea Española (Guinea Ecuatorial), donde la tripulación se apoderó del buque, quedando en el Bando Republicano.
El 6 de marzo de 1938 participó en la Batalla de Cabo de Palos.
El 5 de marzo de 1939 partió del puerto de Cartagena, tras la sublevación de la ciudad, y se dirigió, con el grueso de la Flota Republicana, a Bizerta (Túnez), donde quedaron internados.
El 31 de marzo de 1939 llegó a Bizerta el personal que debía hacerse cargo de los buques internados.
Tras finalizar la guerra, en 1947, fue modernizado y reclasificado como crucero antiaéreo.
Fue dado de baja en 1963.

No hay comentarios:

Publicar un comentario