Tipo: Crucero pesado.
País en servicio: España.
País de construcción: España.
Periodo de construcción: 1928-1936.
Periodo de servicio: 1936-1975.Unidades construidas: 2; Canarias y Baleares.
Características de la clase:
Desplazamiento: normal 10000 toneladas; a plena carga 13283 tons.
Eslora: 193,9 metros.
Manga: 19,5 m.
Calado: 6,5 m.
Propulsión: 8 calderas Yarrow; 4 turbinas Parsons; 4 hélices.
Potencia: 90000 CV.
Velocidad: 33 nudos.
Autonomía: 8000 millas náuticas a 15 nudos.
Armamento:
8 cañones SECN de 203 mm;
8 cañones de 120 mm;
12 tubos lanzatorpedos de 533 mm.
Blindaje:
Cintura 51 mm;
Cubierta de 25 a 38 mm;
Santabárbara 101 mm;
Torres y puente de mando 25 mm.
Tripulación: 1000 hombres.
Historia operacional:
El Canarias fue alistado en la Marina Española en 1936.
Durante la Guerra Civil Española, entre otras misiones, intervino en los siguientes combates:
El 29 de septiembre de 1936, participó en la Batalla del Cabo Espartel.
El 12 de diciembre de 1936 hundió al vapor soviético Komsomol, frente a las costas de Orán.
El 5 de marzo de 1937 tomo parte en la Batalla del Cabo Machichaco.
El 6 de marzo de 1938, junto a su genelo Baleares, tomó parte en la Batalla del Cabo de Palos.
Tras la Guerra Civil, participo en la Guerra de Ifni (1957-58), con bombardeos de costa y apoyo a unidades en tierra.
En 1969, participó en las operaciones de evacuación de Guinea Ecuatorial.
Fue dado de baja el 17 de diciembre de 1975, y vendido para su desguace en 1977.
El Baleares fue alistado en la Marina Española en 1937.
Durante la Guerra Civil Española, participó en las Batalla del Cabo Cherchel el 7 de septiembre de 1937.
El 6 de marzo de 1938, junto con su gemelo Canarias, participó en la Batalla del Cabo de Palos, donde resultó hundido por los torpedos lanzados por destructores republicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario