miércoles, 27 de julio de 2011

Clase: Maine
Tipo: Acorazado pre-dreadnought.
País en servicio: Estados Unidos.
País de construcción: Estados Unidos.
Periodo de construcción: 1888-1895.
Periodo de servicio: 1895-1898.
Unidades construidas: 1; único en su clase. 

Características de la clase:
Desplazamiento: 6682 toneladas.
Eslora: 97,2 metros.
Manga: 17,3 m.
Calado: 6,5 m.
Propulsión: 8 calderas; 2 máquinas de vapor verticles de triple expansión; 2 hélices..
Potencia: 9293 CV.
Velocidad: 17 nudos.
Autonomía: 
Armamento: 
4 cañones de 203 mm;
6 cañones de 152 mm;
7 cañones de 6 libras;
8 cañones de 1 libra;
4 tubos lanzatorpedos de 355 mm.
Blindaje:
Cinturón 305 mm;
Cubierta de 51 a 76 mm;
Torres 203 mm;
Puente de mando 254 mm.
Tripulación: 392 hombres.

Historia operacional:
El Maine fue alistado en la Marina Estadounidense en 1895.
El 11 de diciembre de 1897, partió de Hampton Roads hacia Cayo Hueso (Los Cayos de Florida), con destino a Cuba, con objeto de proteger a ciudadanos estadounidenses, en la zona, de los posibles conflictos entre España y los insurrectos cubanos.
El 24 de enero de 1898, parte de Cayo Hueso hacia La Habana.

La noche del 15 de febrero, y estando fondeado en el puerto de La Habana, una explosión voló la proa del buque, provocando su hundimiento. El número víctimas fue de 266.

Si bien, una comisión imparcial británica llegó a la conclusión de que el hundimiento fue provocado por una explosión interna, el gobierno de Estados Unidos culpó a España de sabotaje y utilizó este incidente como principal detonante para la intervención estadounidense en los conflictos cubano y filipino, desencadenando la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898.



Datos extraidos de La Marina, Editorial S.A. (1983) y Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario