viernes, 10 de junio de 2011

Clase: Amiral Charner
Tipo: Crucero acorazado.
País en servicio: Francia.
País de construcción: Francia.
Periodo de construcción: 1889-1896.
Periodo de servicio: 1894-1926.
Unidades construidas: 4; Amiral Charner, Bruix, Chanzy y Latouche-Tréville.

Características de la clase:
Desplazamiento: Normal 4700 toneladas.
Eslora: 110 metros.
Manga: 14 m.
Calado: 6,2 m.
Propulsión: 16 calderas Belleville, 2 máquinas de vapor verticales de triple expansión Creusot, 2 hélices.
Potencia: 8800 CV.
Velocidad: 17 nudos.
Autonomía:
Armamento: 
2 cañones de 164 mm (Mod. 1893); 
4 cañones de 138 mm;
4 tubos lanzatorpedos de 450 mm.
Blindaje:
Cinturón 90 mm;
Torres de artillería y puesto de mando 107 mm.
Tripulación: 410 hombres.

Historia operacional:
En 1896, el Amiral Charner fue enviado al Mediterraneo para operar en la zona de Creta (Grecia).
En 1901 operó en el Lejano Oriente y, en 1905, fue puesto en la reserva.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, el crucero fue enviado a la defensa del Canal de Suez.
En 1915, participó en varias operaciones en el Mediterráneo Oriental.
El 8 de febrero de 1916, fue hundido por el submarino alemán SM U-21, en aguas de Beirut.

El Bruix fue alistado en la Marina Francesa en 1896.
Tras su alistamiento, sirvió en el Caribe y en el Lejano Oriente.
Iniciada la Primera Guerra Mundial, es enviado a África, donde participa en la invasión de Camerún.
En 1916, fue asignado a operaciones en el Mediterráneo.
Fue dado de baja y desguazado en 1920.

El Chanzy fue alistado en la Marina Francesa en 1894.
Tras su alistamiento, sirvió en el Caribe y en el Lejano Oriente.
En 1907, el buque encalló, en aguas de Indochina y, tras infructuosas maniobras de recuperación, fue destruido el 30 de mayo del mismo año.

El Latouche-Tréville fue alistado en la Marina Francesa en 1895.
Sirvió como buque escuela de la École Navale francesa.
Fue enviado al Mediterráneo al inicio de la Guerra Greco-Turca (1897).
Al estallar la Gran Guerra, fue enviado a Casablanca (Maruecos).
A partir de entonces, participó en varias operaciones en el Mediterráneo.
Fue dado de baja en 1920, usado como hangar flotante hasta 1925 y desguazado en 1926.

No hay comentarios:

Publicar un comentario