Tipo: Acorazado de torres.
País en servicio: China (Dinastía Qing o Manchú); Japón.
País de construcción: Alemania.
Periodo de construcción: 1881-1884.
Periodo de servicio: 1884-1914.Periodo de construcción: 1881-1884.
Unidades construidas: 2; Chen Yuen y Ting Yuen.
Características de la clase:
Desplazamiento: Estandar 7400 toneladas.
Eslora: 93,9 metros.
Manga: 18 m.
Calado: 6,1 m.
Propulsión: 2 calderas; 2 máquinas de vapor de triple expansión; 2 hélices.
Potencia: 6200 CV.
Velocidad: 14,5 nudos.
Autonomía: 4500 millas náuticas a 10 nudos.
Armamento:
4 cañones de 305/20 mm;
2 cañones de 150/25 mm;
8 cañones de 76 mm;
3 tubos lanzatorpedos.
Blindaje:
Cinturón 356 mm;
Cubierta 76 mm;
Artillería 305 mm.
Tripulación: 550 hombres.
Historia operacional:
El Chen Yuen fue alistado en la Marina China en 1884.
Participó en la Primera Guerra Chino-Japonesa (1894-95), durante la cual, tomó parte en la Batalla del río Ya-lu, el 17 de septiembre de 1894.
Fue capturado por los japoneses, durante el mismo conflicto, en Wei Hai-Wei (China), el 12 de febrero de 1895, e incorporado a su armada con el nombre de Chin'en.
Reformado en 1896-97, sirvió como acorazado de segunda línea en la Guerra Ruso-Japonesa.
Fue desguazado en 1914.
El Ting Yuen fue alistado en la Marina China en 1884.
Participó en la Primera Guerra Chino-Japonesa (1894-95), durante la cual, tomó parte en la Batalla del río Ya-lu, el 17 de septiembre de 1894.
El acorazado fue hundido por torpederos japoneses, en la noche del 5 de febrero de 1895, en su base naval de Wei Hai-Wei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario