Tipo: Acorazado tipo pre-Dreadnought.
País en servicio: Japón.
País de construcción: Reino Unido.
Periodo de construcción: 1899-1902.
Periodo de servicio: 1902-1923.Periodo de construcción: 1899-1902.
Unidades construidas: 1; único en su clase.
Características de la clase:
Desplazamiento: Normal 15140 toneladas.
Eslora: 131,7 metros.
Manga: 23,2 m.
Calado: 9,3 m.
Propulsión: 25 calderas Belleville; 2 máquinas de vapor de triple expansión; 2 hélices.
Potencia: 15000 CV.
Velocidad: 18 nudos.
Autonomía: 9000 millas náuticas a 10 nudos.
Armamento:
4 cañones de 305/40 mm;
14 cañones de 152/40 mm;
20 cañones de 76 mm;
12 cañones de 47 mm;
4 tubos lanzatorpedos de 457 mm.
Blindaje:
Cinturón 229 mm;
Reducto 152 mm;
Transversal, artillería principal y puente de mando 355 mm;
Horizontal 127 mm, + 76 mm en zonas.
Tripulación: 850 hombres.
Historia operacional:
El Mikasa fue alistado en la Marina Japonesa en 1902.
Participó durante la Guerra Ruso-Japonesa (1904-05) en las Batallas del Mar Amarillo (10-8-1904) y de Tsushima (27/28-5-1905).
Tras la guerra, el 11 de septiembre de 1905, el acorazado resultó semihundido por la explosión de uno de sus almacenes de munición. Fue reflotado y reparado, volviendo al servicio activo en 1908.
Encallado (16-9-1921) durante la intervención japonesa en la Guerra Civil Rusa (1917-23), fue rescatado, reparado y llevado a Kyoto (Japón), pasando a formar parte de la flota de reserva.
Fue dado de baja en 1923. Se decidió su conservación como museo flotante, que se inauguró el 12 de noviembre de 1926. Restaurado tras la Segunda Guerra Mundial, volvió a sus funciones de museo en 1960, y aun hoy puede ser visitado en la base naval de Yokosuka (Japón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario