sábado, 11 de junio de 2011

Clase: Numancia
Tipo: Fragata acorazada.
País en servicio: España.
País de construcción: Francia.
Periodo de construcción: 1862-1864.
Periodo de servicio: 1864-1912.
Unidades construidas: 1; única en su clase.

Características de la clase:
Desplazamiento: 7500 toneladas.
Eslora: 96,08 metros.
Manga: 17,34 m.
Calado: 7,9 m.
Propulsión: 8 calderas; 40 hornos; 1 máquina de vapor de biela en retorno de Dupuy de Lome; 1 hélice y velas.
Potencia: 1000 CV nominales; 3700 CV indicados.
Velocidad: 14 nudos como fragata acorazada; 12 nudos como acorazado guardacostas (transformada en 1896).
Autonomía: 
Armamento: 
Original:
34 cañones lisos de 200 mm.
En 1870:
16 cañones lisos de 200 mm;
6 cañones Armstrong de 254 mm;
3 cañones Armstrong de 203 mm.
En 1876: 
8 cañones Armstrong de 254 mm;
3 cañones Armstrong de 203 mm;
8 cañones Palliser de 160 mm.
En 1881:
8 cañones Armstrong de 254 mm; 
7 cañones Armstrong de 203 mm.
En 1885: 
8 cañones Armstrong de 254 mm; 
7 cañones Armstrong de 203 mm;
1 cañón González Hontoria de 200 mm.
En 1900: 
4 cañones González Hontoria de 200 mm; 
8 cañones González Hontoria de 140 mm;
3 cañones Schneider-Canet de 150 mm;
12 cañones Skoda de 47 mm;
2 tubos lanzatorpedos.
Blindaje: Blindado con planchas de hierro, de 120 mm a 130 mm en la zona central del casco y 110 mm en los extremos. 
Tripulación: 590 hombres.

Historia operacional:
La Numancia fue alistada en la Marina Española en 1864.
Tras su alistamiento, fue asignada a la Escuadra del Pacífico, he inició, desde Cádiz (4-2-1865), un viaje en el que dió la vuelta al Mundo, convirtiéndose en el primer buque blindado en realizar esta aventura.
Durante este trayecto, participó en el bombardeo de Valparaiso (31-3-1866) y en la Batalla de El Callao, el 2 de mayo de 1866 (Guerra Hispano-Sudamericana, 1865-1866 y 1871).
Durante la sublevación cantonal de Cartagena (1873-74), participó, como buque insignia de la Escuadra Cantonal, en el Combate Naval de Portman (11-10-1873).
Durante esta sublevación, embistió accidentalmente (20-10-1873) al vapor de ruedas Fernando El Católico (también de la flota cantonal), hundiéndolo.
En 1896, es enviada, junto a la fragata acorazada Vitoria, a Tolón (Francia) para ser transformadas en guardacostas acorazados.
De 1910 a 1912, fue utilizada como buque estación en Tanger (Marruecos).
Fue dada de baja en 1912, siendo utilizada, durante un tiempo, como asilo de huerfanos de la Armada.
El 17 de diciembre de 1916, cuando se dirigía a Bilbao para ser desguazada, encalló en la costa de Sesimbra (Portugal), . Tras el naufragio, fue parcialmente desguazada en el mismo lugar donde encalló, quedando unos pocos restos a 5 ó 6 metros de profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario